Tendencias en eventos. Renovarse o morir
El origen de la organización de eventos tiene lugar en una ciudad de la antigua Grecia donde comenzaron a celebrarse las primeras ferias. Estas surgieron de manera espontánea, según la necesidad de unir la oferta y la demanda, además de la necesidad de conexión entre individuos.
El primer evento, tal y como hoy lo conocemos, se creó a partir de la Revolución Industrial. Inglaterra necesitaba, por aquel entonces, mostrar al mundo su potencia comercial y la conquista de nuevos mercados. Este evento fue bautizado como “La Gran Exhibición de Trabajos Industriales de Todas las Naciones” y dio lugar a la primera Expo Universal en 1851.
Los eventos mejoran el conocimiento que los clientes tienen sobre las marcas Click Para TwittearHoy en día la organización de eventos se aplica a un gran abanico de sectores. Las empresas pueden vincularse con sus públicos y agregar valor a sus productos gracias a los diferentes eventos que organizan. Estos añaden calidad a su imagen y mejoran el conocimiento que sus clientes tienes sobre sus productos y servicios. Para ello, es necesario un profesional que pueda planificar, organizar y producir estos eventos.
Las tendencias en la organización han ido evolucionando con el tiempo y han ido adaptándose a la evolución de cada época. El uso de las RR.SS. y el desarrollo de las nuevas tecnologías están influyendo en la manera de planificar y ejecutar un determinado evento.
Dentro de las nuevas tendencias de este 2017 podemos ver:
Co-creación: La decisión sobre el evento ya no recae exclusivamente en el organizador, sino que cada vez se tendrá más en cuenta la participación activa de los asistentes a través de las redes sociales.
Temática: En un acto, la puesta en escena y su impacto visual deben transmitir un mensaje y ser el reflejo de la entidad que lo organiza. Se establece un eje temático donde se cuidan todos los detalles.
Componentes Lúdicos: El tiempo es un valor muy importante a tener en cuenta en un evento, por ellos se empiezan a incorporar talleres, actividades, concursos y juegos, para aumentar la atención y la motivación de los asistentes.
Sostenibilidad y Reducción de la ostentación: Evitar dejar huella medioambiental, incorporando materiales reciclados, reutilizables y no contaminantes, así como un escenario más simple y limpio, ajustado a la situación actual de crisis sin una gran puesta en escena.
Seguridad: Con motivo de los últimos ataques a distintas ciudades Europeas, se tiende a reforzar las medidas de protección y vigilancia de los asistentes garantizando así su seguridad y el éxito del evento.
Hibridación: En los últimos años y gracias al incremento de las nuevas tecnologías, la organización de los eventos ha sufrido cambios. Cada vez vemos más videoconferencias o videostreaming que permiten crear eventos virtuales, además de permitir una mayor interacción y participación con el mismo. La versatilidad de las redes se ha diversificado ampliando así la posibilidad de crear contenido conciso, efímero y de corta duración que nos lleva a hablar de una nueva versión del stoytelling. Los nuevos eventos cuentan con una ejecución presencial, pero con un gran componente virtual.