Manual de conducta 2.0. La necesaria NETiqueta
Internet se ha convertido en una potente herramienta de relaciones sociales a raíz de la expansión tecnológica de nuestro siglo. Detrás de cada correo, cada WhastApp o cada publicación en una red social, se encuentra una persona con el propósito de interactuar con otras. De ahí, nuestro deber de mantener, al igual que en los canales de comunicación convencionales, unas pautas de comportamiento que favorezcan un trato cortés.
La #NETiqueta es un manual de conducta 2.0, para comportarse correctamente en el mundo digital Click Para TwittearLo anterior, sumado a la rapidez e imposibilidad de control absoluto de la difusión, es lo que nos obliga a ser comedidos en nuestras acciones online.
La búsqueda de un término que englobe las formas en las que debemos proceder en la red es lo que da nacimiento a la NETiqueta.
Entendiéndola como un manual de conducta 2.0, daremos unas claves básicas y generales para cumplir con sus propósitos:
1- Trata como quieras que te traten
El hecho de tener enfrente un monitor y no a una persona, nos hace olvidarnos, muchas veces, de que estamos comunicándonos con un ser humano.
Debemos recordar que nuestros destinatarios son personas con sentimientos y la impersonalidad de la red no debería justificar un trato negativo.
2- Piensa antes de escribir
Internet es un fenómeno global, lo que significa que lo compone gente de todas las culturas, ideologías, creencias… Por tanto, lo que para unos no resulta ofensivo, puede serlo para otros. En la medida en la que conozcamos a nuestro destinatario, debemos adecuar el mensaje para no hacerlo sentir incómodo.
3- Ten en cuenta que al leer, el receptor interpreta el tono
Ante la imposibilidad de mostrar entonación en la escritura, algunas frases y palabras pueden apreciarse de manera errónea.
Debemos releer antes de enviar o publicar, poniéndonos del lado del destinatario y reduciendo así esas situaciones.
4- Evita los intentos de provocación
Todos nos hemos visto en la situación de querer responder con reciprocidad a un comentario ofensivo, pero la mejor medida, en estos casos, es la indiferencia.
Recuerda: si es delante de otras personas, vuestro enfrentamiento no les interesa y causa una mala imagen.
5- Observa el canal para adecuar tu NETiqueta
No es lo mismo una publicación en Facebook que una en LinkedIn. Esto se debe a que el objetivo y el público varían en función de cada red social. Siguiendo con el ejemplo, aprovecharíamos Facebook para temas informales y un público más cercano, mientras LinkedIn lo reservaríamos para temas más formales y destinatarios más distantes.
Así, escogeremos una red u otra en función del carácter de la publicación y el receptor al que queramos llegar.